Cuentos y obras
que no puedes dejar fuera del aula
The tale of Peter Rabbit de Beatrix Potter
Los cuentos son
fundamentales para las personas, especialmente para los niños. A través de
estos un niño puede aprender muchas cosas: vocabulario, comprensión lectora, a
tener distintos puntos de vista, a entender las cosas desde otra perspectiva,
entre otros. Además, al escuchar o leer un cuento, los niños se sienten
identificados con los personajes y comprenden que no son los únicos que tienen
miedos, inquietudes y problemas. Nosotras notamos que el cuento “The Tale of
Peter Rabbit” de Beatrix Potter logra el objetivo de que los niños se sientan
identificados y aprendan que una acción determinada tiene sus consecuencias. A
leer este cuento sabemos que Perico es un tanto desobediente y no sigue las
instrucciones que su madre le da por lo que debe aceptar el costo de no
obedecer. Todos los niños han desobedecido alguna vez a sus padres, su
curiosidad produce que muchas veces estén más expuestos a no seguir las
instrucciones y al peligro, por lo que al escuchar este cuento será más fácil
para los niños comprender porque existen las prohibiciones, las reglas y las
consecuencias que pueden haber de no seguirlas. Además, al experimentar los
sentimientos de Perico, quienes escuchen o lean este cuento, van a sentir la
angustia y el susto por el que este personaje pasó y lo relacionarán con
angustias y miedos que ellos mismos han vivido. Pero los niños no solo
aprenderán que desobedecer les trae problemas, sino que también aprenderán que
cuándo uno se mete en un problema existe una solución que, por muy difícil que
sea encontrar, se puede llegar a ella. Además se enseña que se puede aprender
de los errores para no volver a cometerlos otra vez.
Finalmente, cuando se
termine de leer el cuento, es muy beneficioso que el adulto comente con el niño
lo recientemente leído. De esta manera entre los dos se puede ir descubriendo
el propósito del libro y la moraleja. Además se pueden hacer preguntas tales
como: ¿Qué hubiera pasado si…? ¿Alguna vez has desobedecido? ¿Te has sentido
como Perico? Esta conversación que se mantiene al finalizar el libro es
sumamente importante, no solamente porque se forma un vínculo entre el niño y
el adulto, sino porque también se estimula la imaginación y la creatividad del
niño, además de su capacidad para razonar y para comprender.
El pez arcoíris de Marcus Pfister
Una de las características que todos los
niños tienen es que se caracterizan por ser egoístas. A los niños les cuesta
mucho ponerse en el lugar de los demás, ver las situaciones desde otro punto de
vista y entender cómo se sienten las demás personas. Uno de los grandes
beneficios de los cuentos es que ayudan a los niños a ponerse en el lugar de
los demás, a sentir lo que otro siente y ver las situaciones de otra manera. En
el cuento “The rainbow fish” de Marcus Pfister podemos notar que el pez
arcoíris era muy orgulloso y vanidoso. Cuando todos se dieron cuenta de que
este personaje era así dejó rápidamente de ser el centro de atención. Luego,
cuando decidió ser más humilde, aceptó compartir su belleza con los demás y
aunque perdió sus lindas escamas ganó algo mucho más importante, la felicidad.
Con esta moraleja los niños aprenden que al compartir uno también está
recibiendo.
También, a través de este
cuento, se aprende que la apariencia física no es lo más importante, que no por
tener una belleza externa o física uno va a ser feliz. Para ser feliz hay que
ser empático y generoso, además de humilde.
Además se destaca lo
importante que es relacionarse con los demás, que la soledad no hace feliz a
nadie y que todos deben tener la oportunidad de ser aceptados aunque se haya
cometido un error. Todos tienen el derecho a ser queridos sin importar su aspecto
físico, su manera de pensar o su cultura.
Finalmente podemos notar que
en un principio el pez arcoíris no trató bien a sus compañeros, fue orgulloso,
vanidoso y egoísta. Sin embargo tuvo un cambio y pasó a ser generoso, a cambio
obtuvo la felicidad que no había encontrado anteriormente. Al leer este cuento
los niños entienden que la gente puede cambiar si lo desea y que debemos ser
capaces de perdonar los errores de los demás.
El carnaval de los animales de Saint Saens
Es muy importante
introducir la música en la educación preescolar, puesto que a esta edad a los
niños les encanta y tiene muchos beneficios para ellos, tales como ayudarles en
su proceso de alfabetización, ser un medio para descubrir y transmitir sus pensamientos
y emociones, desarrollar el movimiento, etc.
La
música forma parte del niño desde que nace, es un arte que le hace
experimentar, que le hace sentir, que disfruta, por lo que es una estrategia
didáctica que permite la enseñanza de todos los contenidos que se deben
considerar en preescolar, de una manera entretenida y cercana para ellos."El
carnaval de los animales" de Saint Saez es una obra instrumental en la que
quiso que aparecieran muchos animales: leones, elefantes, gallinas, tortugas,
canguros, asnos, cisnes, peces, entre otros; cada animal tiene asignado un
instrumento musical, por lo que es una buena herramienta para desarrollar en
los niños la discriminación auditiva, que es clave en el proceso de la
alfabetización inicial, al darle la oportunidad a los niños de que vayan
escuchando y reconociendo los distintos instrumentos que aparecen y
distinguiéndolos unos de otros; también permite desarrollar la imaginación, al
poder ir pensando, a medida que se escucha la melodía, a qué animal corresponde
el sonido de cada uno de los instrumentos. Es
ideal para acercar a los niños a la música clásica, a partir de ella se pueden
desarrollar ejercicios de relajación que contribuirán a la autorregulación y la
disminución del estrés, ayudando a los niños a ser más felices; es una buena
opción para introducir la unidad de los animales, de una manera lúdica y
distinta.Se
puede realizar además, una obra de teatro a través de la cual los niños
expresen los sentimientos que les produce escuchar esta melodía, pueden crear
sus propias máscaras, dibujos de los animales que se imaginaban al oír la
música, etc.La
música permite estimular la expresión corporal del niño, ya que utilizan nuevos
recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras,
contribuyendo así a la potenciación del control rítmico de su cuerpo.The Kissing hand de Audrey Penn
¿Quién no se sintió solo
o desorientado en su primer día de escuela?, ¿Quién no quiso salir tras sus
padres al ver que se alejaban? El libro de cuentos Kissing Hand de Audrey Penn
es un cuento perfecto para partir el año escolar, sobre todo
para los alumnos más pequeños o los cuales están ingresando por primera vez al
jardín. Este cuento trata sobre un pequeño mapache llamado Chester, el cual no
quería ir al colegio, ya que no tendría sus mismos juguetes, amigos ni estaría
con su madre. La madre de Chester para calmar la situación le dio el más grande
¨secreto¨, un beso en la mano, el cual lo acompañaría siempre y cuando se
sintiera solo podría acudir a este para recordar que su madre lo amaba y
siempre estaba con él.
Esta historia nos lleva a reflexionar, tanto a los niños como a los adultos, acerca del gran cambio emocional que significa ingresar al colegio. A pesar de que en muchos jardines se están implementando métodos para hacer este comienzo más ameno, como hacer participar a los padres en las primeras semanas de clases, aún queda un muy alto porcentaje en el cual se deja solo al niño desde el comienzo, lo cual puede generar un sentimiento de abandono, que a su vez produce un aumento del cortisol en el organismo, lo que conlleva finalmente a que los nutrientes no sean absorbidos y bajen las defensas del niño. En algunos jardines existe la creencia errónea de que lo mejor es que los padres dejen desde el primer día de clases solos a los niños, ya que de esta manera, el proceso de adaptación de los alumnos se hace más corto y menos cansador. Claramente este método no es correcto, pero si es común. Un niño que escucha o lee “The kising hand” se encontrará mejor preparado para esta situación que podría llegar a vivir en un futuro.
Es por todo lo mencionado anteriormente que este libro de cuentos es muy útil para poder amenizar este cambio en la vida de los niños; ellos pueden sentirse identificados con estos personajes y entender los sentimientos a los cuales no les encuentran explicación. Finalmente, por medio de esta historia, podrán encontrar una solución o un alivio y darse cuenta que realmente sus padres o familiares nunca los dejarán solos aunque no estén en forma física. Esto último puede producirle al niño una sensación de alivio y lo ayudará a evitar los factores negativos descritos previamente.
Esta historia nos lleva a reflexionar, tanto a los niños como a los adultos, acerca del gran cambio emocional que significa ingresar al colegio. A pesar de que en muchos jardines se están implementando métodos para hacer este comienzo más ameno, como hacer participar a los padres en las primeras semanas de clases, aún queda un muy alto porcentaje en el cual se deja solo al niño desde el comienzo, lo cual puede generar un sentimiento de abandono, que a su vez produce un aumento del cortisol en el organismo, lo que conlleva finalmente a que los nutrientes no sean absorbidos y bajen las defensas del niño. En algunos jardines existe la creencia errónea de que lo mejor es que los padres dejen desde el primer día de clases solos a los niños, ya que de esta manera, el proceso de adaptación de los alumnos se hace más corto y menos cansador. Claramente este método no es correcto, pero si es común. Un niño que escucha o lee “The kising hand” se encontrará mejor preparado para esta situación que podría llegar a vivir en un futuro.
Es por todo lo mencionado anteriormente que este libro de cuentos es muy útil para poder amenizar este cambio en la vida de los niños; ellos pueden sentirse identificados con estos personajes y entender los sentimientos a los cuales no les encuentran explicación. Finalmente, por medio de esta historia, podrán encontrar una solución o un alivio y darse cuenta que realmente sus padres o familiares nunca los dejarán solos aunque no estén en forma física. Esto último puede producirle al niño una sensación de alivio y lo ayudará a evitar los factores negativos descritos previamente.
Pedrito y el lobo de Prokofiev
Este musical consta de una
orquesta que está compuesta por distintos instrumentos, cada uno de estos
representa un personaje. Esta obra es un gran aporte a la hora de enseñarles a
los niños ya que aprenden a través de algo que les gusta, la música. Además se
puede ver lo que es vivir en comunidad y compartir con otras personas lo que no
siempre es fácil para los niños ya que se caracterizan por ser egocéntricos.
Este musical enseña de manera entretenida a los más pequeños a que resuelvan
sus problemas adecuadamente, ayuden al resto y tengan una buena convivencia.
Se puede ver como desde muy pequeños nos inculcan a tenerle miedo a ciertas cosas, como en este caso al lobo, que se caracteriza por ser, una vez más, el antagonista de la obra. Ya que los niños entienden muchas cosas de manera literal, es importante que, una vez finalizado el relato, el adulto explique que así como existen lobos malos, también existen lobos buenos.
Por otro lado el cuento representa una escena donde Pedro no obedeció a su abuelo y tuvo que sufrir las consecuencias. Los niños aprenderán que a pesar de que uno se equivoque puede aceptar su error y remediar lo que hizo. Por esto es que Pedro salió de su casa a buscar al lobo, porque sabía que cuando desobedeció a su abuelo estuvo mal y para demostrar que podía remediar su error fue a atrapar al lobo.
Se puede ver como desde muy pequeños nos inculcan a tenerle miedo a ciertas cosas, como en este caso al lobo, que se caracteriza por ser, una vez más, el antagonista de la obra. Ya que los niños entienden muchas cosas de manera literal, es importante que, una vez finalizado el relato, el adulto explique que así como existen lobos malos, también existen lobos buenos.
Por otro lado el cuento representa una escena donde Pedro no obedeció a su abuelo y tuvo que sufrir las consecuencias. Los niños aprenderán que a pesar de que uno se equivoque puede aceptar su error y remediar lo que hizo. Por esto es que Pedro salió de su casa a buscar al lobo, porque sabía que cuando desobedeció a su abuelo estuvo mal y para demostrar que podía remediar su error fue a atrapar al lobo.
La flauta mágica de Mozart
Muchas veces nos preguntamos para qué sirve la opera en el mundo infantil, y la
respuesta es que en esta se cuentan historias estupendas, a menudo demasiado
increíbles para un adulto, pero con toda la fantasía de los cuentos infantiles.
La opera alimentan la imaginación de los niños y les ayudan a descubrir el
mundo y a conocerse poniendo en orden, ideas y emociones.
En la obra la flauta mágica de Mozart,
trata de un príncipe llamado Tamino, el cual es perseguido por una serpiente la
cual representa el mal, se interna en los caminos de la Reina de la noche,
quien se parece enseñándole un retrato de hija llamada Pamina, secuestrada por
un malvado Sarastro, Tamino se enamora de la imagen de la joven, entonces la
Reina promete cederle la mano de su hija a cambio del rescate. Tamino junto a
Papageno (hombre pájaro), se adentra en el territorio del Sarastro, pero pronto
se da cuenta que el mal lo encarna su madre la Reina, Al darse cuenta el
príncipe pasa por varias pruebas rescatando a la princesa y así finalmente
triunfa el bien sobre el mal. Esta historia deja como moraleja que la fuerzas
del bien logran vencer a las fuerzas del mal, esto es un tema fundamental en la
etapa preescolar, ya que enseñar a los niños a una edad temprana sobre la
diferencia entre el bien y el mal es una lección importante sobre desarrollo
moral y ético. Tener buenos valores morales se trata de tener integridad, ser
honesto y ético y tener una consciencia tranquila. Cuanto antes aprendan sobre
el concepto de los valores morales, antes podrán comenzar a tomar buenas
decisiones.
Cabe destacar que la música de Mozart
relaja, estimula a los niños desde temprana edad, su música es pura, simple y,
a su vez, misteriosa y accesible. Otro punto importante de la importancia de
escuchar Mozart a temprana edad es que los ingredientes de sus obras estimulan
las neuronas de crecimiento de los niños, también estimula las conexiones
neuronales en el cerebro, mejora su fisiología, su inteligencia, su
comportamiento, mejora temporal del razonamiento espacial y de la memoria a
corto plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario